Tu Bienestar en UCX: Cómo Mantener una Salud Mental Fuerte

Salud mental y herramientas

Tu Bienestar en UCX: Cómo Mantener una Salud Mental Fuerte

La vida universitaria es una etapa crucial en el desarrollo personal y académico de los jóvenes. Sin embargo, también es un periodo lleno de desafíos, como el estrés por los exámenes, la presión social y la adaptación a un nuevo entorno. Esto puede afectar seriamente la salud mental de los estudiantes, generando ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.

En este blog, abordamos cómo la salud mental influye en los jóvenes universitarios y qué medidas pueden tomar para prevenir problemas emocionales, especialmente en la Universidad Cuauhtémoc Xalapa.

Salud mental y herramientas

¿Por qué es importante la salud mental en los jóvenes universitarios?

El bienestar emocional de los estudiantes impacta directamente en su rendimiento académico y social. La salud mental influye en su capacidad para concentrarse, gestionar el tiempo, interactuar con compañeros y enfrentar los retos cotidianos. Los trastornos mentales más comunes entre los jóvenes universitarios incluyen ansiedad, depresión y estrés crónico, los cuales pueden llevar a una disminución en su calidad de vida y en su experiencia universitaria.

El bienestar emocional influye directamente en:

  • El rendimiento académico: una mente tranquila favorece la concentración y la productividad.
  • Las relaciones sociales: la capacidad de interactuar de manera positiva depende en gran parte del equilibrio emocional.
  • La resiliencia: afrontar los retos universitarios con mayor seguridad y confianza.

Los trastornos más comunes en esta etapa son:

  • Ansiedad (por exámenes, cargas académicas o incertidumbre sobre el futuro).
  • Depresión (relacionada con aislamiento, estrés o cambios de vida).
  • Estrés crónico (por exceso de responsabilidades y falta de autocuidado).
Un estudiante en paz y armonía consigo misma

Estrategias para prevenir problemas de salud mental

  • Gestionar el tiempo de forma efectiva: La carga académica y las actividades extracurriculares pueden generar un exceso de tareas y compromisos. Organizar un horario y priorizar actividades puede ayudar a reducir el estrés.
  • Fomentar la comunicación abierta: Hablar sobre emociones y preocupaciones con amigos, familiares o consejeros universitarios puede prevenir la acumulación de tensión emocional.
  • Hacer ejercicio regularmente: La actividad física tiene un impacto positivo en la salud mental, ya que libera endorfinas y reduce el estrés.
  • Mantener una alimentación balanceada: Comer adecuadamente es fundamental para el bienestar emocional, ya que ciertos nutrientes afectan el estado de ánimo y la energía.

Practicar la meditación y la mindfulness: Técnicas como la meditación y la atención plena ayudan a reducir la ansiedad y mejoran la concentración.

Recursos de apoyo en UCX

En la Universidad Cuauhtémoc Xalapa hemos implementado acciones para fortalecer la salud mental de su comunidad:

  • Talleres de manejo del estrés y control de ansiedad.

  • Orientación psicológica disponible para estudiantes que necesiten acompañamiento.

  • Eventos en el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) con conferencias, actividades y espacios de reflexión.

  • Campañas de sensibilización para eliminar el estigma alrededor de la salud emocional.
Banner de conoce más nuestro contenido

La importancia de la salud mental en el contexto universitario

En la Universidad Cuauhtémoc Xalapa reconocemos que la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar integral de nuestros estudiantes y de toda la comunidad universitaria. Conscientes de su importancia, hemos organizado una jornada especial para conmemorar el Mes de la Salud Mental, reafirmando nuestro compromiso de brindar espacios que fortalezcan no solo el desarrollo académico, sino también el emocional.

El próximo 8 de octubre, llevaremos a cabo una serie de actividades diseñadas para generar conciencia y fomentar el autocuidado. Durante esta jornada contaremos con ponencias especializadas, actividades recreativas, así como la participación de expositores y psicólogos, quienes compartirán herramientas valiosas para aprender a reconocer, gestionar y validar nuestras emociones.

Este espacio tiene como objetivo sensibilizar sobre la relevancia del bienestar emocional, promover una cultura de apoyo mutuo y reforzar la idea de que cada emoción que sentimos es válida y merece ser atendida.

Estudiante en consultorio de odontología

Carrera de Odontología: Más allá de los dientes, ¿Qué te espera?

Banner Especialidades de odontología

Cuando piensas en un odontólogo, ¿qué te viene a la mente? Probablemente, alguien revisando tus dientes o haciendo una limpieza. Pero la carrera de Odontología es mucho, ¡mucho más que eso!

Es un universo fascinante, lleno de desafíos, innovación y un profundo impacto social. Si estás considerando esta profesión, prepárate para descubrir un camino lleno de crecimiento personal y profesional.

Odontólogo atenido a su paciente

Un vistazo al mundo de la odontología

La odontología moderna ha evolucionado a pasos agigantados. Hoy, los odontólogos son verdaderos expertos en salud bucal integral, no solo tratando caries, sino también diagnosticando enfermedades complejas, realizando cirugías, mejorando la estética dental y, lo más importante, contribuyendo a la salud general y calidad de vida de las personas.

En la carrera de odontología no solo aprenderás sobre anatomía dental, sino también sobre farmacología, microbiología, radiología y psicología, ya que la relación con el paciente es fundamental. Es una mezcla perfecta de ciencia, arte y vocación de servicio.

¿Es cara la carrera de odontología? Explorando la inversión

Una pregunta común es si la carrera de Odontología es cara. Si bien es cierto que puede implicar una inversión significativa en términos materiales y equipos específicos a lo largo de la carrera, es crucial ver esto como una inversión a largo plazo en tu futuro.

Considera lo siguiente:

  • Materiales y equipo: Durante tus estudios, necesitarás adquirir instrumentos y materiales para prácticas. Muchas universidades tienen convenios o programas de apoyo para esto.
  • Libros y recursos: Como en cualquier carrera universitaria, la inversión en bibliografía es necesaria, aunque cada vez más recursos digitales están disponibles.

A pesar de estos costos iniciales, la rentabilidad de la profesión a futuro es alta. Los odontólogos tienen una demanda constante y la capacidad de establecer sus propios consultorios o trabajar en instituciones reconocidas, ofreciendo un excelente retorno de inversión.

¿Cuánto dura la Carrera de Odontología?

Generalmente, la carrera de Odontología tiene una duración de cuatro a seis años en la mayoría de las universidades, incluyendo el servicio social o prácticas profesionales. Este periodo intensivo te prepara con los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para ejercer la profesión.

Después de la licenciatura, muchos optan por especializarse, lo que añade algunos años más de estudio, pero abre puertas a nichos de mercado muy específicos y altamente remunerados.

Descubre las especialidades de la odontología: 

Una de las grandes ventajas de estudiar Odontología es la diversidad de especialidades a las que puedes dedicarte. Esto significa que puedes encontrar el área que más te satisfaga y en la que te sientas más cómodo. Algunas de las más populares incluyen:

  • Ortodoncia: Corrección de la posición de los dientes y los maxilares.
  • Endodoncia: Tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental (el "nervio" del diente).
  • Periodoncia: Prevención y tratamiento de las enfermedades de las encías y el hueso que soporta los dientes.
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: Extracciones complejas, implantes dentales, tratamiento de traumatismos faciales y patologías de la boca y cara.
  • Odontología Pediátrica: Atención dental especializada para niños y adolescentes.
  • Odontología Estética: Mejora la apariencia de la sonrisa a través de blanqueamientos, carillas, etc.

Cada especialidad ofrece un campo de acción único y la oportunidad de convertirte en un experto en tu área preferida.

Paciente viendo su sonrisa nueva

El impacto social: más allá de la clínica

Ser odontólogo va más allá de un consultorio. Tu trabajo tiene un profundo impacto social

Contribuyes directamente a la salud pública, educando a la población sobre higiene bucal, previniendo enfermedades y mejorando la calidad de vida de las personas. Una sonrisa sana no solo es estética; influye en la autoestima, la alimentación y la salud general.

Además, puedes participar en programas de salud comunitaria, campañas de prevención y atención a poblaciones vulnerables, lo que te permitirá sentir una gran satisfacción personal por ayudar a quienes más lo necesitan.

Oportunidades de innovación que te esperan

La odontología es un campo en constante evolución, y esto se traduce en emocionantes oportunidades de innovación. La tecnología está transformando la profesión a pasos agigantados:

  • Odontología Digital: Diseño de sonrisas asistido por computadora, impresiones 3D de modelos dentales y restauraciones.
  • Inteligencia Artificial: Diagnóstico más preciso y planificación de tratamientos.
  • Materiales Avanzados: Desarrollo de biomateriales más resistentes y estéticos.
  •  
Banner de conoce más nuestro contenido

La carrera de Odontología es una de las profesiones más gratificantes y dinámicas que puedes elegir. Va mucho más allá de los dientes; es una puerta a un futuro lleno de aprendizaje continuo, oportunidades de impacto y la posibilidad de transformar vidas a través de una sonrisa.

¿Estás listo para dar el siguiente paso y explorar tu potencial en el fascinante mundo de la odontología?

Banner Día del Odontólogo

9 de febrero: Día del Odontólogo

Día del Odontólogo

Cada 9 de febrero, celebramos el Día del Odontólogo, una fecha que rinde homenaje a los profesionales que dedican su vida al cuidado de nuestra salud bucal.

En esta ocasión especial, queremos destacar la importancia de la odontología y el papel fundamental de los odontólogos en el mantenimiento de una sonrisa saludable y funcional.

En Universidad Cuauhtémoc Xalapa, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta gran comunidad y de contribuir a la formación de odontólogos altamente capacitados.

Origen del Día del Odontólogo

En México, celebramos el Día del Odontólogo oficialmente desde el año 2014, cuando fue decretado por el Honorable Consejo de la Unión y posteriormente publicado el 19 de mayo de ese mismo año. Esta iniciativa busca reconocer la labor de los dentistas en el país y promover la importancia de la salud bucal.

La importancia de los odontólogos en la salud bucal

La salud bucal está íntimamente relacionada con la salud general. Los odontólogos no solo se encargan de tratar caries o realizar limpiezas dentales; también previenen enfermedades sistémicas que pueden tener su origen en problemas bucales, como infecciones o enfermedades periodontales.

La salud bucal en México es un grave problema, especialmente en niños. Según datos oficiales del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patología Bucales (SIVEPAB) del 2012, un tercio de los niños pequeños ya presentan caries severas, es decir, esta enfermedad crónica afecta a más de 60% de niños y adolescentes. Mientras que en un 94.9% de los adultos sigue prevaleciendo.

El rol del odontólogo en la sociedad

Los odontólogos son mucho más que profesionales de la salud. Son guías que educan a sus pacientes sobre la importancia de una buena higiene bucal, detectan problemas a tiempo y ofrecen soluciones personalizadas para cada caso. Además, los odontólogos están a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos para mejorar la salud bucal.

Formación y compromiso

Estudiar odontología requiere dedicación, pasión y compromiso. Los estudiantes de esta disciplina no solo aprenden la teoría, sino que también desarrollan habilidades prácticas y una vocación de servicio. En las universidades de odontología, como la Universidad Cuauhtémoc Xalapa, se forman profesionales que están a la vanguardia de las últimas tecnologías y técnicas para ofrecer la mejor atención posible.

También, la odontología es una profesión en constante evolución. Nuevas tecnologías, materiales y tratamientos surgen cada día, ofreciendo a los pacientes mejores opciones de tratamientos. El compromiso con la investigación y la innovación, para que nuestros pacientes reciban lo mejor de la odontología, siempre debe estar presente.

Cuidado de la salud bucal

En este Día del Odontólogo, es importante recordar que la prevención de las enfermedades bucales juega un papel fundamental en la salud de los mexicanos, ya que acuden a consulta solamente cuando se presenta algún dolor o la enfermedad ya está en etapa avanzada.

Aquí, te compartimos algunos consejos clave para mantener una buena salud bucal:

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor.
  • Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida entre los dientes.
  • Visita a tu odontólogo regularmente para chequeos y limpiezas profesionales.
  • Limita el consumo de azúcares y alimentos ácidos que pueden dañar el esmalte dental.
  • No olvides limpiar tu lengua para evitar la acumulación de bacterias.

Odontología en Universidad Cuauhtémoc Xalapa

El programa académico en nuestra universidad, combina teoría y práctica, con énfasis en el desarrollo de habilidades clínicas y el pensamiento crítico. Contamos con clínicas dentales equipadas con la última tecnología, donde los futuros odontólogos ponen en práctica lo aprendido y atienden a pacientes reales bajo la supervisión de nuestros docentes.

Además, fomentamos la investigación, brindando a nuestros estudiantes la oportunidad de participar en proyectos innovadores y el compromiso social a través de programas de servicio comunitario, donde pueden aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de la población.

En este día, queremos expresar nuestra gratitud a todos los odontólogos por su dedicación y profesionalismo. Gracias a su trabajo, millones de personas pueden disfrutar de una mejor salud y calidad de vida.

Su labor contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles comer, hablar y sonreír con confianza.

Si estás interesado en formar parte de esta emocionante carrera, te invitamos a conocer más sobre nuestra Licenciatura en Odontología. Aquí te proporcionaremos las herramientas y conocimientos necesarios para convertirte en un experto en salud bucal.

¡Feliz día a todos los odontólogos!

¡Descubre más de la Licenciatura en Odontología en la Universidad Cuauhtémoc Xalapa!

Doctora enseñándoles a dos alumnas de odontología como manejar los instrumentos

Terapia Pulpar Vital en dientes permanentes: una alternativa de tratamiento endodóntico.

Por la Dra. Nayeli Carmona Andrade.
Cirujano Dentista por la Universidad Veracruzana.
Especialista en Endodoncia por el Centro de Especialidades Y Estudios Superiores
Odontológicos del Estado de Veracruz.
Maestría en educación por el Instituto Universitario Veracruzano
Banderilla Veracruz.
Gracias a los avances en odontología, la Terapia Pulpar Vital (TVP) es un tratamiento que permite conservar los dientes afectados por caries o traumatismos sin necesidad de eliminar el nervio, surgiendo como una alternativa para los tratamientos endodóncicos.

Tradicionalmente, se ha considerado al endodoncista como el especialista encargado de extirpar el tejido pulpar de los dientes afectados por un proceso inflamatorio o degenerativo. Sin embargo, esta visión es limitada. Al igual que todos los profesionales de la odontología, los endodoncistas tienen como objetivo principal preservar la salud bucodental de sus pacientes.

Los tratamientos endodónticos son fundamentales para salvar dientes afectados por patologías pulpares y daños estructurales, devolviéndoles su función y estética.

Todas las enfermedades cursan un proceso de desarrollo donde se manifiestan signos y síntomas. Al momento de presentar estas señales de alerta, el paciente debe acudir con un especialista que recomiende un tratamiento efectivo. En el caso de las patologías pulpares, un diagnóstico temprano permite implementar tratamientos endodónticos que no eliminen el tejido pulpar, de esta forma podemos conservar los órganos dentarios con su estructura y función natural.

Terapia Pulpar Vital (TPV)

La Asociación Americana de Endodoncia (AAE) define la Terapia Pulpar Vital (TPV) como un conjunto de medios destinados a preservar la vitalidad y función de la pulpa dental, luego de lesiones causadas por traumatismos, caries o procedimientos restaurativos. Por décadas, algunos de estos tratamientos se aplicaban principalmente en dientes deciduos (de leche). Sin embargo, los avances actuales permiten extender la TPV a dientes permanentes, especialmente en aquellos que aún no han completado su formación radicular.

Diagnóstico para aplicar la TVP

Un diagnóstico preciso es fundamental para establecer un plan de tratamiento adecuado. Ya sea en dientes temporales o permanentes, el primer paso es determinar el estadio de la enfermedad pulpar por la que atraviesa el órgano dental. La TPV está indicada en casos donde la pulpa se encuentra afectada, pero no dañada. El interrogatorio al paciente, la exploración y valoración clínica en conjunto con el análisis de estudios imagenológicos, como lo son las radiografías y tomografías computarizadas, permitirá al especialista definir el estado de la pulpa dental. La Terapia Pulpar Vital (TPV) se considerará una opción viable cuando el diagnóstico revele un compromiso pulpar inicial, leve o moderado. Es decir, se aplica en:  
  • Órganos dentarios con pulpas sanas comprometidas estructuralmente: Por ejemplo, cuando ésta se expone a causa de fracturas por traumatismo o en situaciones de contacto pulpar durante la remoción de caries en tratamientos restaurativos.
  • Dientes diagnosticados con pulpitis reversible: Caracterizada por dolor localizado, fugaz, de baja intensidad y provocado únicamente ante la presencia de estímulos, y que, imagenológicamente, no muestran repercusión en tejidos periapicales.

Numerosos estudios han evidenciado una discrepancia entre los diagnósticos clínicos e histológicos de las lesiones pulpares. Esta discrepancia puede atribuirse a las limitaciones de las herramientas de diagnóstico actuales y a factores como el envejecimiento biológico del tejido pulpar y la subjetividad de los síntomas reportados por los pacientes.

A pesar de estas limitaciones, las tasas de éxito de la
Terapia Pulpar Vital (TPV) han aumentado significativamente en los últimos años. Asgary y cols en 2018 reportan tasas de éxito de hasta un 94%, lo que respalda el uso de esta terapia en casos seleccionados.

 

Tratamientos considerados como TPV

Recubrimiento pulpar indirecto

Una vez que se ha eliminado completamente el tejido infectado sin exponer la pulpa, la cavidad preparada debe desinfectarse. Posteriormente, se colocará un material de base protectora sobre un piso de dentina firme y, finalmente, se realizará la restauración final.

Recubrimiento pulpar directo

En casos de exposición pulpar mínima que ya se ha retirado el tejido infectado y siempre que la sintomatología del paciente sea compatible con la
Terapia Pulpar Vital (TPV), se procederá a desinfectar la zona expuesta. A continuación, se colocará un apósito directamente en la comunicación pulpar y se finalizará con la restauración definitiva adecuada para el diente.

Pulpotomía

La pulpotomía o extirpación del tejido pulpar coronal es un procedimiento indicado cuando la pulpa dental se encuentra expuesta, pero sin signos de infección irreversible o necrosis. Consiste en amputar la pulpa expuesta y toda aquella que se encuentra en la zona coronaria.

Para realizar este tratamiento, se requiere un acceso adecuado a la cámara pulpar que permita una buena visibilidad y manipulación del tejido pulpar. Una vez extirpada la pulpa coronaria, se procede a desinfectar la cavidad, controlar cualquier sangrado y colocar un material biocompatible sobre la pulpa radicular remanente. Finalmente, se restaura el diente para protegerlo de futuras caries y fracturas.

Materiales utilizados en TVP

Los materiales empleados en la Terapia Pulpar Vital (TPV) deben cumplir con diversos requisitos para garantizar el éxito del tratamiento. Idealmente, estos materiales deben ser biocompatibles, bactericidas o bacteriostáticos, capaces de estimular la formación de dentina reparadora, de sellar herméticamente la cavidad y de adherirse a los materiales restaurativos. Si bien la radiopacidad es una característica deseable para facilitar su visualización en radiografías, no es determinante para su eficacia.

Históricamente, el hidróxido de calcio ha sido uno de los materiales más utilizados en tratamientos de TVP. Sin embargo, a pesar de sus propiedades antibacterianas, presenta algunas limitaciones en cuanto a resistencia, tiempo de fraguado y solubilidad.

En la actualidad, materiales como el MTA (Mineral Trióxido Agregado), el Biodentine, así como nuevos cementos biocerámicos, han demostrado ser alternativas más adecuadas para la TPV. Estos materiales ofrecen una combinación superior de propiedades, como biocompatibilidad, sellado, estimulación de la dentina y resistencia, lo que los convierte en los materiales de elección en la práctica clínica contemporánea.

La Endodoncia nos brinda una amplia gama de tratamientos que se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. La Terapia Pulpar Vital (TPV), en particular, nos permite conservar dientes con sus funciones completas con afectación pulpar inicial, preservando así su vitalidad y sensibilidad.

Sin embargo, es fundamental realizar un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento más adecuado. En casos de inflamación pulpar severa o degeneración, la TPV no es una opción viable y se debe recurrir a una endodoncia convencional.

Como odontólogos, es esencial desarrollar habilidades clínicas sólidas, actualizar nuestros conocimientos continuamente y ejercer nuestra profesión con ética y pasión. Solo así podremos ofrecer a nuestros pacientes los mejores tratamientos y garantizar su bienestar oral a largo plazo.

¡Prepárate y conoce más de la Licenciatura en Odontología en la Universidad Cuauhtémoc Xalapa!